POR EMMANUEL ESCALANTE PE脩A;
La reciente intensificaci贸n de los operativos migratorios en El Hoyo de Friusa, ubicado en la tur铆stica provincia de La Altagracia, Rep煤blica Dominicana, ha tra铆do nuevamente al centro del debate nacional la compleja relaci贸n entre seguridad, migraci贸n y derechos humanos. En solo 48 horas, 236 personas indocumentadas, la mayor铆a de nacionalidad haitiana, fueron detenidas por la Direcci贸n General de Migraci贸n (DGM), en colaboraci贸n con organismos militares y policiales.
Estos operativos, desarrollados justo despu茅s de una marcha convocada por la Antigua Orden Dominicana, responden a un contexto de presi贸n social y pol铆tica para “controlar” la migraci贸n irregular, especialmente en zonas de alta actividad tur铆stica como B谩varo y Punta Cana.
馃攳 La dimensi贸n legal
La DGM act煤a amparada por la Ley 285-04 sobre Migraci贸n, que establece mecanismos para la detenci贸n y deportaci贸n de personas en situaci贸n irregular. Adem谩s, la actuaci贸n est谩 respaldada por directrices del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y el presidente Luis Abinader, quien ha priorizado una pol铆tica migratoria firme.
Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos y sectores de la sociedad civil cuestionan la manera en que se est谩n ejecutando estos operativos. Se se帽ala que, aunque es leg铆timo que un Estado regule su frontera, debe hacerlo respetando la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas, sin importar su estatus migratorio.
馃實 El contexto regional
La migraci贸n haitiana hacia la Rep煤blica Dominicana tiene ra铆ces profundas: inestabilidad pol铆tica, crisis econ贸mica, desastres naturales y un Estado pr谩cticamente colapsado en Hait铆 empujan a miles de personas a cruzar la frontera buscando seguridad y oportunidades laborales. Muchas de estas personas terminan empleadas en sectores clave de la econom铆a dominicana, como la construcci贸n y el turismo, frecuentemente sin contratos ni protecci贸n laboral.
La situaci贸n en El Hoyo de Friusa, conocido por ser un asentamiento de inmigrantes, refleja el desaf铆o estructural que enfrenta la pol铆tica migratoria dominicana: ¿c贸mo equilibrar el orden legal y la seguridad nacional con una realidad econ贸mica que depende de esa mano de obra migrante?
⚖️ Derechos y gobernabilidad
Un operativo efectivo no se mide 煤nicamente por el n煤mero de detenidos. Tambi茅n debe observarse la transparencia del proceso, el acceso a int茅rpretes, la no separaci贸n de familias y el respeto a normas internacionales sobre protecci贸n de refugiados y solicitantes de asilo.
Por otro lado, la poblaci贸n dominicana exige seguridad y control en los barrios, especialmente en zonas donde se ha denunciado aumento de la informalidad y la criminalidad. Pero el riesgo de estigmatizaci贸n y de pol铆ticas que alimenten la xenofobia tambi茅n est谩 presente.
馃 Hacia una soluci贸n sostenible
El problema migratorio no puede resolverse 煤nicamente con redadas. Se requiere una pol铆tica integral y binacional que incluya:
-
Registro y documentaci贸n accesible.
-
Convenios laborales legales y supervisados.
-
Apoyo internacional para el desarrollo haitiano.
-
Cooperaci贸n regional para abordar el 茅xodo humanitario.
Publicar un comentario