ANÁLISIS Y PERSPECTIVA de la encuesta ACD Media abril 2025; una revisión completa

Por Mayobanex De Jesús Laurens

La firma encuestadora ACD Media publicó su más reciente trabajo de campo sobre preferencias partidarias, posicionamiento de los aspirantes presidenciales, la situación económica del país y la popularidad del primer mandatario, entre otros aspectos importantes de esa medición.

Queremos analizar los datos reflejados y emitir una opinión lo más imparcial posible, aunque difícil será que la misma sea aceptada como tal y quede libre del ‘bombardeo’ de los fanáticos políticos.

La encuesta fue realizada del 28 al 30 de marzo, con un universo de 1,200 personas a nivel nacional que fueron entrevistadas, con un 95% de confiabilidad y un margen de error de +/-2.8%, con 25 encuestadores que fueron supervisados por otros 5.

POPULARIDAD DEL PRESIDENTE ABINADER…

ACD Media, en su medición, arroja un 59.7% de popularidad al presidente Luís Abinader Corona (que aprueba su gestión), con un 40.1% que la desaprueba (ver gráfico adjunto).

El primer mandatario es un presidente muy activo, pendiente de los temas nacionales, que ataca de inmediato los aspectos que les pueden generar impopularidad, estando permanentemente en las calles realizando actividades oficiales, que le mantienen sus simpatías, aunque haya bajado algunos puntos.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS…

Al igual que las mediciones anteriores de la señalada firma encuestadora, la delincuencia, violencia e inseguridad ocupan un 32.5%, mientras que el alto costo de la vida reflejan un 30.3%, seguido del tema migratorio, que alcanza el 9.1%. (ver gráfico adjunto).

Los dos primeros temas han sido una constante en todas las encuestas de ACD Media, sumándose la situación imperante de los ilegales haitianos. La pregunta que siempre se hacen los que combaten las mediciones es: ¿cómo es posible una situación adversa de temas nacionales puntuales y la popularidad del gobernante mantenerse tan alta? En República Dominicana, los entrevistados opinan de forma negativa sobre ciertos temas, pero muchas veces defienden la forma de gobernar de Abinader.

PREFERENCIAS ELECTORALES HACIA EL 2028, MIDIENDO A TODOS LOS ASPIRANTES…

ACD Media, en su trabajo de campo, quiso medir el posicionamiento actual de los que hasta el momento se tienen como posibles aspirantes presidenciales en los diferentes partidos políticos, sobre todo de los tres mayoritarios.

David Collado (PRM), encabeza las preferencias electorales con un 25.5%, seguido por Leonel Fernández (FP) con 19.8%, No sabe, alcanza el 13.1% y Omar Fernández (FP) logra un 10.6%. Los demás aspirantes están entre el 5% hasta el 0.1% (ver gráfico).

Aunque faltan muchos meses para las elecciones presidenciales, siempre es importante saber cómo está el comportamiento electoral de los aspirantes presidenciales. Con esos datos, los miembros de cada partido comienzan a hacer sus amarres y a identificarse temprano con ellos.

La suma de todos los aspirantes del PRM asciende a 38.8%, en tanto que la de los de la FP totaliza 30.4%, mientras que los del PLD llegan a un 6.7%. Los datos primarios apuntan a una segunda vuelta, con el aspirante que resulte del partido oficialista ocupando el primer lugar, seguido por el que lo logre por la FP.

PREFERENCIAS EN EL PRM…

Cuando a los perremeistas entrevistados se les preguntó a quién prefieren como candidato presidencial para las elecciones del 2028, David Collado obtuvo un contundente 48.8%, seguido por Carolina Mejía, con el 20.1% y Raquel Peña subiendo a un 18.9%. Los demás no superan el 4% (ver gráfico).

David Collado sigue encabezando las encuestas, pero esta vez se nota un despegue de Raquel Peña, que tras expresar que buscaría la candidatura presidencial, de inmediato comienzan a verse los números reflejados en esta medición, quedando muy cerca esta vez de Carolina Mejía.

PREFERENCIAS EN EL PLD…

Abel Martínez, ocupa un alto primer lugar en la más reciente medición de ACD Media, respecto a los aspirantes presidenciales en el PLD, con un 47.4%, seguido de Margarita Cedeño, quien figura con el 27.4%, quedando Francisco Javier García en tercer lugar con el 14.3%. Los demás aspirantes no superan el 4% (ver gráfico).

Lo notable entre los peledeístas es Margarita Cedeño, quien todavía no ha expresado intenciones de aspirar a ser candidata de su partido, sin embargo ocupa un sólido segundo lugar, con un 27.4%, a pesar que Francisco Javier García se decidió bien temprano y se queda con el tercer lugar, muy lejano de ella.

SIMPATÍAS PARTIDARIAS…

ACD Media preguntó a los entrevistados por las simpatías de sus partidos, obteniendo los siguientes resultados: PRM 41.8%, Ninguno 21,8%, PLD 17.6%, FP 15.0%, Otro 2.4%, PRD 1.0%, PRSC 0.4%.

De lo anterior se desprende el siguiente análisis: El PRM, muy a pesar del desgaste, las situaciones adversas de la economía, la delincuencia e inseguridad, así como la problemática con los indocumentados haitianos en nuestro país, a la fecha se mantiene muy alto, por encima del cuarenta por ciento.

El PLD logra desplazar por poco margen a la FP del segundo lugar, con un 17.6%, pero sus aspirantes presidenciales solamente suman 6.7%, lo cual implica que alrededor de un 11% se están identificando con los aspirantes Leonel Fernández u Omar Fernández.

Hay que destacar que un alto 21.4 dice que no se identifica por ninguno de los partidos políticos actuales de nuestro país. Si se dividiera en partes iguales ese porcentaje, el PRM lograría entonces un 48.9%, muy próximo al 50 por ciento. 

CONCLUSIONES…

ACD Media de abril 2025 (del 28 al 30 de marzo), deja bien claro por ahora varios aspectos:

1.-Sus datos levantados en la medición conducen por el momento a una segunda vuelta electoral entre los posibles candidatos del PRM y la FP.

2.-David Collado, Abel Martínez y Leonel Fernández están cómodos en las encuestas, aunque se ciernen amenazas en el partido oficialista y en la organización de la bandera morada y la estrella amarilla.

3.-Muy a pesar de la situación nacional, los años de gobierno de Abinader, los problemas económicos de inseguridad, delincuencia e inmigración ilegal, el PRM sigue muy alto como partido (41.8%), superando al PLD y FP (32.% entre ambos), aunque los datos apuntan a una segunda vuelta electoral.


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente